Epistemología
medica crítica
El
propósito de una disciplina se estructura como un conjunto de saberes
organizados que dan sustento a una práctica solo aun campo especifico.
Para
la transformación de una perspectiva epistemológica capaz de producir
descripciones verdaderas de una realidad exterior o independiente de las
condiciones de la observación genera una ceguera cognitiva y una inaceptable subordinación discursiva
respecto de otras disciplinas y una infranqueable barrera para el diálogo. Los modelos hegemónicos de práctica
profesional instalados en el campo de la ciencia se imponen como los únicos
capaces de atribuirse la legitimación social que el carácter de “científico”
otorga en nuestra época a una disciplina de tal manera podemos sustraer una
visión crítica, permitiendo con sus componentes aportar la apariencia de
necesidad lógica, es decir de carácter puramente científico, a ciertas
representaciones sociales cuya emergencia explícita queda de este modo
completamente negada.
Los
modelos explicativos y los procesos de verificación empírica imponen
necesariamente una selección de los fenómenos analizables capaces de adecuarse
como objetos de estudio a sus herramientas analíticas.

mmm olvide poner la página de la lectura: http://www.fac.org.ar/fec/foros/cardtran/gral/epistemologiacritica.htm
ResponderEliminarLa epistemologia es la parte que justifica los datos cientificos, en este caso son medicos. es decir, es la parte que valida los conocimientos de la ciencia de la salud, o entre otros factores, como sociales, psicologicos.
ResponderEliminar